sábado, 31 de octubre de 2009

Actualidad y Actividades

El Museo del Prado nos presenta una exposición monográfica del pintor barroco Juan Bautista Maino (1581-1649, que permanecerá abierta hasta el próximo 17 de Enero.

Maíno nació en Pastrana (Guadalajara). Hijo de un milanés y de una noble portuguesa, que estuvieron al servicio de la Princesa de Éboli, duquesa de Pastrana, se formó en Italia, y sus obras están influenciadas por el clasicismo boloñés.

De joven se trasladó a Toledo donde comenzó su producción pictórica. En 1620 trabajó en la corte del Rey Felipe III como profesor de su hijo, futuro Felipe IV.

Entre sus obras más destacadas se encuentran La Adoración de los Reyes Magos y La Adoración de los Pastores.

martes, 20 de octubre de 2009

Aprender a mirar, Aprender a ver III

Ejercitar la observación IV:

Hasta ahora nos hemos centrado en la forma de las cosas, pero ¿Qué me decís del color? El otoño es un mes fantástico para observar las diversas entonaciones, los contrastes, los cambios de luz etc.

Vamos con los ejercicios:
1-Asómate a la ventana y describe lo que ves. De qué color es el día de hoy?
2-Date una vuelta por el Retiro y pisa las hojas caídas.
3-El próximo día cuando llegues al estudio intenta pintar el suelo que has pisado.

Por cierto, ¿Cómo pintarías el aire?

viernes, 16 de octubre de 2009

Aprender a mirar, aprender a ver II

Ejercitar la observación III:

A medida que nos hacemos mayores cada uno de nosotros nos vamos haciendo una idea de las cosas que nos rodean.
Sabemos cómo es una ventana, una casa, un vaso, un árbol, una mariposa etc. Pero cuando vamos a dibujar algo, en vez de utilizar nuestra propia idea, con frecuencia intentamos reproducir un dibujo hecho con la idea de otra persona y no con la nuestra. Dibujamos una casa que hemos visto en una foto, no la idea que nosotros tenemos de “casa “ por ejemplo.

Para hoy tenemos otros ejercicios nuevos:
1-¿Cómo es un perro para ti? Intenta describirlo con palabras
2-Cuando salgas hoy a la calle busca distintos tipos de perros
3-Cuando ya te hayas fijado en distintos perros, intenta dibujar en una hoja cualquiera la idea que tu tienes de “perro”.

No se cómo es el perro que has dibujado, pero seguro que es distinto a los que han dibujado otros.

Si te fijas en las cosas, no necesitarás copiar a otros pintores. Podrás dibujar tus propias ideas.

Aprender a mirar, aprender a ver

Ejercitar la observación II: Para aprender a dibujar es importante que os acostumbréis a retener la forma de las cosas que os rodean. Os propongo una serie de ejercicios:

1-Intentad recordar la forma y los colores de la cometa.
2-Ahora describidla con palabras.
3-Dibujadla en el aire.

Por hoy es suficiente. Mañana seguiremos con más ejercicios.
Si sois constantes, no sólo aprenderéis a dibujar, sino que os acostumbraréis a concentraros de forma automática.
Si no sabéis qué quiere decir concentrarse de forma automática podéis preguntarlo a algún adulto, pero el resumen sería: "estar a lo que estás" o lo que es lo mismo, hacer las cosas bien, incluidos los deberes, en muy poco tiempo.

¡Bienvenidos!: ¡Atrapaz la Cometa!

¿Por qué creéis que hemos elegido esta composición? ¿Para que no echéis de menos las vacaciones? ¿Para que dejéis volar vuestra imaginación? Me encantaría oír vuestras respuestas. Seguro que como siempre son fantásticas. Con esta mariposa llena de color hemos querido conseguir dos objetivos fundamentales. Hoy hablaremos solamente del primero:
1- Ejercitar la observación I
¿Cuantas veces miráis hacia arriba? La tierra es redonda, hay cuatro puntos cardinales, las cosas no son planas, tienen volumen y parecen diferentes según desde donde se miren...
En resumen, para aprender a dibujar y a pintar hay que tratar de "aprender" lo que vemos.
En esta primera clase de dibujo queremos que ejercitéis la observación.
Probad a mirar la cometa de lado. Dibujad lo que veis si os colocáis debajo.
Lo divertido vendrá después si os dedicáis a ver las cosas desde distintos sitios. De momento, tan importante como dibujar o pintar, es manteneros muy atentos, concentraros en la forma de las cosas.
El lema de este trimestre es: Aprender a mirar, aprender a ver.